

En ocasiones resulta complicado poner en práctica cosas nuevas, son muchas las actividades que debemos cumplir: casa, escuela, trabajo, etc. Sin embargo, es importante darnos la oportunidad de crear espacios y experiencias que nos permitan experimentar nuevos escenarios, emociones, actividades, en pocas palabras, salir de la zona de confort o del ajetreo diario.
Es por esto por lo que a continuación encontrarás un reto de ocho días, que te permitirá a ti y toda la familia desarrollar y potencializar cada una de las diferentes inteligencias múltiples. Gardner definió ocho tipos de inteligencias, las cuales incluyen aspectos biológicos, capacidades y habilidades, e incluso, rasgos de personalidad; a través del siguiente reto podrás realizar una actividad por día que te permitirá empezar o continuar el trabajo con cada una de las inteligencias.
Las instrucciones son las siguientes:
· Debes elegir una inteligencia por día, puede ser en el orden en que serán presentadas o como tú prefieras y elijas.
· Una vez que hayas seleccionado la inteligencia, deberás realizar ese día la actividad que propone. ¡Qué mejor si es en familia!
· Listo. ¡Manos a la obra!
Las ocho inteligencias y las actividades correspondientes:
Inteligencia Musical: La música forma parte de nosotros, por eso es muy importante no olvidarla, para esta inteligencia la actividad a llevar a cabo es inventar una canción, elige el tema que prefieras, busca sonidos que consideres que se relacionen con la letra y conviértete por un día en un gran artista.
Inteligencia Visual – Espacial: Esta inteligencia está relacionada con la destreza de crear y recrear imágenes, por eso nuestra propuesta es armar un rompecabezas, busca uno en línea, resuelve uno de cartón o intenta con el famoso cubo Rubik.
Inteligencia Lógico- matemática: La actividad que se deberá realizar para esta actividad es jugar Tetris, tal vez para algunos resulte algo nuevo y tal vez para otros sea una actividad para retomar, sin embargo, para todos resultará una forma de contactar con esta inteligencia.
Inteligencia lingüística: Para esta inteligencia comprender y utilizar el lenguaje es la habilidad principal. Leer en voz alta y posteriormente dar una opinión ayudará a la interpretación y comprensión de mensajes y por eso es la actividad propuesta.
Inteligencia naturalista: El contacto con la naturaleza nos recuerda que vivimos en un planeta maravilloso, así que, sal a dar un paseo al parque y registra en una libreta todo aquello que veas. Cuántas mariposas o pájaros vieron, de qué tamaño crees que son los árboles, cuáles eran los colores de las flores, etc.
Inteligencia corporal- kinestésica: La vida es movimiento y para muestra esta inteligencia, la cual nos permite ser capaces de coordinar el movimiento de nuestros cuerpos. La actividad para esta inteligencia es bailar, pon tu canción preferida y deja que tu cuerpo fluya.
Inteligencia intrapersonal: Esta inteligencia es la capacidad de contactar con nosotros mismos, por eso la actividad propuesta es escribir en una hoja algún sueño, algo que quisieras ser o tener en el futuro o cómo te imaginas en ese sueño.
Inteligencia interpersonal: Saber estar con nosotros mismo es tan importante como saber estar con los demás, la actividad para esta inteligencia será jugar un juego de mesa, pues además de divertirse podrán desarrollar habilidades sociales.
Trata de realizarlas constantemente para que puedas notar los sorprendentes resultados. Reta a tus amigos y familiares a que también lo hagan. A veces el compromiso nos ayuda a poder realizar actividades a las cuales no estamos acostumbrados.
Solo recuera que el objetivo no es ganar o perder, sino poder tener la experiencia de desarrollar y potenciar nuestras inteligencias. Y recuerda, tal como decía Einstein, “la creatividad es solo la inteligencia divirtiéndose” así que ¡no olvides divertirte!