

Alguna vez te has preguntado ¿por qué a pesar de que hoy en día las tecnologías de la información forman parte de nuestro día a día, no todas las personas tienen acceso a ellas? Esta desigualdad para acceder y utilizar los recursos de las TIC’s se conoce como brecha digital.
La brecha digital da cuenta de la forma en que la sociedad se relaciona y hace uso de la tecnología, y su existencia da como resultado diferentes formas de desigualdad social. De acuerdo con Micheli y Valle “La brecha digital es una expresión de índole cuantitativa y comparativa del desarrollo de las sociedades específicas, que emplean medios digitales en su quehacer”.
La brecha digital existe entre países, por ejemplo, entre países desarrollados y subdesarrollados, tanto como dentro de los países, observando brechas regionales.
En México, por ejemplo, la penetración de internet (el número de usuarios de internet respecto a la población total) es de 59% con un total de 65 millones de usuarios, estos datos los proporciona la Asociación Mexicana de Internet. Sin embargo, de acuerdo con la OCDE, este porcentaje sigue siendo inferior en comparación con el porcentaje de penetración de internet de otros países.
De acuerdo con el INEGI, en nuestro país, solamente el 39.2% de los hogares del país tiene conexión a internet y los estados con mayor nivel de acceso, uso y capacidades de las TIC’s son: Ciudad de México, Baja California, Sonora y Nuevo León, mientras que Guerrero y Chiapas se encuentran con el menor promedio de acceso y uso de las tecnologías de la información.
Las causas de la brecha digital pueden englobarse en tres grandes rubros:
· Infraestructura
· Acceso
· Habilidades
Estos tres rubros están interrelacionados entre sí y se retroalimentan, puesto que no se pueden desarrollar habilidades en tanto no hay acceso a los servicios como internet, y no puede existir acceso, si no se cuenta con la infraestructura necesaria.
Es importante reconocer la brecha digital y sus causas para poder terminar con ella, pues está relacionada con problemáticas de índole social y económico.
En el ámbito escolar, la brecha digital genera también brechas en cuestión de oportunidades futuras. Si los alumnos no poseen acceso a las TIC´s, ya sea por infraestructura o por no recibir la capacitación para su uso, pueden perder oportunidades para desarrollarse y recibir educación de calidad como cursos en línea, tecnologías web, etc.
Hoy más que nunca es imprescindible aprovechar las oportunidades que nos brindan el uso de las TIC’s y trabajar para que, aquellos que no pueden acceder a ellas, logren hacerlo para así, disminuir y eliminar la brecha digital que no sólo nos separa de manera tecnológica, sino que genera desigualdad en cuanto al desarrollo y las oportunidades de las personas, tanto intelectual como laboralmente.