

Nuestra vida cotidiana está relacionada de muchas formas con la tecnología, hasta el punto en que en muchas ocasiones no percibimos el grado en el que ésta está involucrada. A continuación, te presentamos qué es la Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), y cómo a través de estas tecnologías los estudiantes podrían desarrollar habilidades y adquirir conocimientos de manera más eficaz y significativa.
La RA consiste en capas de elementos, como imágenes u objetos virtuales que se incluyen en nuestra realidad, a través de la superposición de los mismos. Dichos elementos son creados por una computadora y son proyectados en tiempo real a través de una cámara, generando así una combinación entre la realidad virtual y física. Los elementos principales son:
• Se ajusta al contexto
• Permite interactuar tanto en el mundo físico como en el virtual
• Tiempo real
• Utiliza las tres dimensiones
• Tres tipos de realidad aumentada: imágenes, espacios y lugares.
Un ejemplo de RA y del gran potencial que posee como herramienta de innovación es el conocido videojuego de Pokémon GO, a través del cual se pueden buscar y capturar diferentes personajes, todo en tiempo real y en el contexto en el que se encuentre la persona que esté jugando, así cuando el jugador enciende la cámara de su celular y puede encontrar una imagen virtual de un pokémon, superpuesta sobre la escena real.
Por otra parte, la RV se trata de la creación de una nueva realidad, un mundo virtual al cual se puede acceder a través de un dispositivo visual como los lentes de realidad virtual. La RV permite a las personas vivir y adentrase en estos escenarios virtuales, los cuales tienen diferentes características como:
• Utiliza las tres dimensiones.
• Permite vivenciar experiencias multisensoriales dentro de un ambiente artificial
• Puede simular situaciones reales o fantásticas
• Requiere equipo para adentrarse en la simulación del ambiente, este equipo suele ser gafas o cascos de RV.
Las aplicaciones y usos de la RA y RV ya no pertenecen exclusivamente al mundo informático, sino que se han expandido a muchas y muy diferentes áreas como: arquitectura, diseño, medicina, deporte, etc.
En el ámbito de la educación, la incursión de la realidad aumentada y virtual permite que las clases sean más interactivas y adaptables a las necesidades de cada estudiante, de acuerdo con una investigación de Endeavor México, “El uso de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en las aulas permitiría a los alumnos de cualquier estilo, potenciar sus habilidades. La RV y la RA ayudarían a explicar conceptos abstractos y difíciles, incrementar la participación de los estudiantes, incrementar la rapidez de aprendizaje, entre otros beneficios”.
Lo anterior, son beneficios extras a los que de por sí ya incluyen estas tecnologías, como optimizar el tiempo de trabajo, actuar con las manos libres, crear nuevas formas de comunicación; es decir que la implementación y utilización de estas herramientas dentro del salón de clases, podría ayudar a crear experiencias de aprendizaje enriquecedoras, dónde el contenido sea aprendido de una forma diferente, cobrando así, mucha mayor relevancia y dejando atrás el tedio por aprender.
Entre las herramientas de RV y RA que podrían implementarse dentro de las aulas están:
• Cuadernos que ofrecen imágenes en 3D
• Aplicaciones para estudiar cada materia
• Laboratorios virtuales
• • Programas de simulación
No obstante, es necesario no olvidar que todo cambio tecnológico implica un cambio cultural dónde puedan verse reflejados e incorporados dichos cambios y actualizaciones, es imprescindible reconocer que los dispositivos tecnológicos no cambian por si mismos la manera de aprender y/o enseñar.
Para lograr una integración tecnológica exitosa dentro del ámbito escolar es necesario romper con los paradigmas tradicionalistas, atendiendo así, a las nuevas necesidades de los entornos educativos, a través de la implementación de estrategias educativas y de digitalización.